¿Cuánto tiempo tarda un diente en atravesar la encía?
El proceso de erupción dental, es decir, el momento en que un diente emerge o “rompe” la encía para hacerse visible en la cavidad oral, es una etapa fundamental en el desarrollo bucodental. Aunque suele estar asociado a la dentición infantil, también puede presentarse en adultos con la aparición de las muelas del juicio o cuando erupciona un diente retenido.
Este fenómeno puede generar dudas y preocupaciones en padres, pacientes o cuidadores, sobre todo cuando se acompaña de dolor, inflamación o fiebre. En este artículo, responderemos con detalle cuánto tiempo puede tardar un diente en romper la encía, cuáles son los factores que afectan este tiempo, cómo reconocer que está por salir un diente y qué hacer cuando el proceso se complica.
¿Qué significa que un diente “rompa” la encía?
Cuando se habla de que un diente rompe o atraviesa la encía, se hace referencia a la erupción dental. Este es el proceso fisiológico mediante el cual el diente, desde su posición dentro del hueso, asciende hacia la superficie oral hasta hacerse visible y funcional.
La erupción ocurre en dos grandes etapas de la vida:
- Dentición primaria (dientes de leche): desde los 6 meses hasta los 2 años y medio.
- Dentición permanente: desde los 6 años hasta los 12 o 13 años, con excepción de las muelas del juicio, que pueden aparecer entre los 17 y 25 años (o no salir nunca).
¿Cuánto tiempo tarda en salir un diente desde que comienza a empujar?
No existe un tiempo exacto aplicable a todos los pacientes, ya que cada organismo responde de forma distinta. Sin embargo, en promedio:
- Un diente puede tardar entre 1 a 8 días en romper visiblemente la encía desde que empieza a presionar.
- Todo el proceso de erupción puede durar entre 1 y 2 semanas.
- En algunos casos, si el diente está impactado o retenido, el proceso puede alargarse varios meses o incluso años sin llegar a completar la salida.
La velocidad depende de factores como la edad, el tipo de diente, la densidad ósea, el grosor de la encía y si hay espacio suficiente en el arco dental.
Erupción de dientes de leche: tiempos aproximados
Los dientes temporales o “de leche” comienzan a aparecer hacia los 6 meses de edad. El orden y tiempo estimado es el siguiente:
Tipo de diente | Edad promedio de erupción | Tiempo en romper encía |
---|---|---|
Incisivos centrales inferiores | 6 a 10 meses | 3-7 días |
Incisivos centrales superiores | 8 a 12 meses | 4-10 días |
Incisivos laterales superiores | 9 a 13 meses | 5-8 días |
Primeros molares | 13 a 19 meses | 5-12 días |
Caninos | 16 a 22 meses | 7-14 días |
Segundos molares | 23 a 33 meses | 10-15 días |
¿Qué síntomas indican que un diente está por salir?
Aunque cada bebé o adulto puede experimentar síntomas diferentes, algunos de los signos más comunes de erupción dental incluyen:
- Inflamación y enrojecimiento de la encía.
- Irritabilidad o llanto frecuente (en bebés).
- Aumento de la salivación.
- Necesidad de morder objetos o meterse las manos en la boca.
- Ligero aumento de temperatura corporal (no necesariamente fiebre).
- Encía abultada o con una pequeña protuberancia blanca.
- Disminución del apetito.
- Dificultad para dormir.
Estos síntomas suelen intensificarse en los días previos a la aparición del diente, cuando está “rompiendo” la encía.
¿Cuánto demora en salir una muela del juicio?
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, comienzan a desarrollarse entre los 17 y 25 años. En este caso, el proceso de erupción puede ser mucho más lento y problemático.
- Algunas muelas del juicio tardan semanas o meses en erupcionar parcialmente.
- Otras pueden quedar retenidas, es decir, atrapadas debajo de la encía o el hueso, y nunca llegan a emerger completamente.
Cuando una muela del juicio intenta salir sin espacio suficiente, puede generar dolor, infección (pericoronitis) e inflamación severa.
¿Qué puede retrasar la erupción de un diente?
Varios factores pueden hacer que un diente tarde más tiempo en salir o que no lo haga correctamente:
- Falta de espacio en la arcada.
- Encía gruesa o fibrosa.
- Posición anómala del diente (horizontal, invertida).
- Retención ósea.
- Quistes dentales o infecciones.
- Anquilosis dental (fusión con el hueso).
- Alteraciones genéticas.
- Traumatismos previos.
- Nutrición deficiente.
¿Qué hacer si el diente no rompe la encía?
Cuando un diente tarda más de lo esperado en erupcionar, especialmente en niños pequeños o adolescentes, se recomienda:
- Evaluación clínica por un odontopediatra o dentista general.
- Radiografía panorámica o periapical para verificar la presencia, posición y formación del diente.
- Monitoreo del crecimiento óseo y del espacio disponible.
- En algunos casos, se puede requerir cirugía menor para ayudar al diente a salir (exposición quirúrgica).
¿Es doloroso cuando el diente atraviesa la encía?
Sí, puede ser doloroso, sobre todo en el caso de bebés que aún no pueden comunicar su malestar verbalmente. En adultos, cuando erupciona una muela del juicio, el dolor puede ser más severo e incluso requerir tratamiento médico.
El dolor se produce por la presión que ejerce el diente al desplazarse hacia la encía y por la inflamación local del tejido blando. Además, el proceso puede causar pequeñas heridas o úlceras que se complican con bacterias.
¿Qué se puede hacer para aliviar el dolor durante la erupción?
En bebés:
- Masaje suave en la encía con un dedo limpio.
- Mordederas frías o de gel.
- Geles específicos para dentición (bajo recomendación profesional).
- Paracetamol pediátrico en caso de mucho dolor (bajo indicación médica).
En adultos:
- Enjuagues con agua salina o antisépticos orales.
- Aplicación local de analgésicos en gel.
- Ibuprofeno o paracetamol si hay dolor severo.
- Higiene oral estricta para evitar infecciones.
- En casos graves, extracción quirúrgica si el diente no puede erupcionar correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda en erupcionar completamente un diente?
Desde que un diente empieza a presionar la encía hasta que está completamente visible y funcional, el proceso puede durar entre 2 a 6 semanas, dependiendo del tipo de diente y del paciente.
En las muelas del juicio o dientes impactados, este periodo puede extenderse durante varios meses o incluso años, si no se produce intervención profesional.
¿Se puede evitar el dolor cuando un diente está saliendo?
Aunque no se puede evitar completamente, sí se puede minimizar el dolor y las molestias mediante:
- Técnicas de enfriamiento local.
- Medicamentos seguros.
- Higiene bucal estricta.
- Evitar alimentos muy duros o pegajosos durante la erupción.
- Visitas regulares al odontólogo.
Conclusión
El tiempo que tarda un diente en romper la encía varía dependiendo del tipo de dentición (primaria o permanente), la anatomía del paciente, la presencia de obstáculos y las condiciones bucales generales. Mientras que en los bebés la erupción dental suele durar entre 1 y 2 semanas por diente, en adultos puede alargarse más, especialmente si se trata de muelas del juicio o dientes retenidos.
La vigilancia clínica, la intervención oportuna del profesional y el alivio de los síntomas ayudan a que el proceso sea más llevadero y sin complicaciones. Como cirujano dentista, recomiendo acudir al consultorio si el diente tarda demasiado en salir, hay mucho dolor, hinchazón persistente o signos de infección.
Deja un comentario